El viernes fui a darme una vuelta por la plaza San Martín para chequear la Marcha del Agua, dirigida a protestar contra la sobre-explotación de las minas en Conga (y el resto del Perú) y en especial la contaminación que esto implica sobre el medio ambiente, y en particular el agua, debido a la falta de regulación por parte de las empresas mineras privadas y el Estado. La marcha tuvo como objetivo generar consciencia de este hecho a nivel nacional y adicionalmente presionar al presidente Ollanta Humala a reaccionar y tomar medidas para solucionar la falta de responsabilidad de las mineras al contaminar, cosa que está causando grandes problemas de salud a la población que vive alrededor de las minas y el daño tremendo siendo causado a la naturaleza, afectando también la agricultura que forma parte esencial de la economía de la gente local. Bueno; estoy casi seguro que de eso trataba la marcha, ya que a pesar de haber involucrado a miles de personas marchando hasta Lima desde Cajamarca y varias otras provincias del país, en realidad la noticia casi no ha figurado en los medios masivos.
Entre Abencia Meza y el fantasma de Ciro, obviamente la coyuntura peruana ha estado demasiado congestionada
Llegué a la Plaza San Martín a golpe de las 5pm, cuando la gente ya estaba terminando su ruta que, dentro de Lima, había comenzado con una concentración masiva en la Plaza 2 de Mayo y había tenido un recorrido de varias horas a través de las calles del centro. El tumulto era masivo y el ambiente pacífico, plural y en general, la gente en buena onda quizá debido al hecho de que lograr reunir a tantas personas de tan distintos contextos unidos por una misma causa empática en una manifestación bien organizada se sentía como un logro de por si. Había música, bailes, niños por todas partes, heladeros de Donofrio, venta de literatura socialista, turistas con pancartas anti-imperialista y varios cantos de distinta tonalidad dependiendo del grupo.
Algunos de los cantos que oí por allí:
Dicen que las truchas se mueren
Porque no saben nadar
Y así va a morir Ollanta
Por no saber gobernar
No dejen de aplaudir
Que así las mineras van a morir
El pueblo uniformado
También está afectado
El pueblo que no sabe odiar
No se sabe cuidar
Vale la pena remarcar que a pesar de que la marcha tenía una causa común, la multitud estaba compuesta por varios distintos grupos representativos; desde caviares de clase alta hasta nativos cajamarquinos hasta el partido comunista (que estaban más atrasito de la formación durante la marcha). Y.. uhm.. bueno ya me di cuenta que no estoy diciendo nada de valor, en realidad, porque supongo que cuchucientos mil blogs ya deben de haber hablado sobre qué tan paja estuvo y qué paja Hugo Blanco y también deben haber proporcionado datos estadísticos sobre la contaminación en Cajamarca y otras partes del Perú que a mi me da flojera buscar, etc. Para nada me queda entusiasmo para hacer halagos refritos a qué tan relevante y trascendental puede haber sido la marcha sino, como llego tarde a escribir sobre esta noticia, lo único en lo que realmente puedo pensar es: ¿qué impacto va a tener la marcha sobre la consciencia colectiva peruana?
Después de irme caminando lejos del centro pasé por el Centro Cultural de España y a la vuelta de la esquina sobreoí una conversación entre dos personas:
“¿Qué fue todo ese tumulto ahora, ah?”
“Ah, creo que una protesta contra el clima o algo así.”
El hecho de que ni siquiera estuviésemos tan lejos de el lugar donde se realizaron los sucesos mencionados y la gente estuviese tan radicalmente desinformada me hizo preocuparme sobre la efectividad de la transmisión del mensaje de la marcha que tanto esfuerzo tomó realizar. Gente fucking peregrinó hasta Lima desde todos lados del país con el único propósito de que sus voces sean oídas y a pesar que hubo un tumulto espectacular (se habla de cifras desde 4 gatos hasta 10mil personas) en realidad todo dependía de la resonancia que esto tendría en los medios y luego en la opinión popular como para lograr presionar realmente al gobierno a tomar medidas con respecto al tema. Ese era el fucking propósito de toda la huevada. El día siguiente, sólo dos de los principales periódicos de distribución a nivel nacional (La República y La Primera) mencionaron a la marcha dentro de sus titulares. Este fue el espacio total que Perú21 le otorgó a hablar sobre este evento masivo que unió a miles de peruanos de diferentes condiciones socioeconómicas bajo una misma causa:
La fotito es más chica que mi pulgar.
Me alegra un toque el hecho de que me haya dado tanta flojera escribir sobre este tema el fin de semana, porque más interesante que la marcha misma me parece la reacción de los medios/el público. Obviamente no he sido el primero en notar esto, tampoco:
Pati del Río, simpática hasta en dibujito (I demand rule 34)
Y no sólo hubo falta de información, sino desinformación voluntaria, obviamente por parte del diario Correo:
Entonces, por si quedaba alguna duda de qué tan enterrada va a quedar la noticia de la marcha del agua, hoy salió esta foto en absolutamente todos los medios:
¿Es probable que la noticia de la captura del lider terrorista ‘Artemio’ desvíe totalmente la relativamente inexistente atención del público sobre el tema de Conga? Uhm.. sí. ¿Es posible que el hecho de que las noticias sobre la presunta muerte/captura de Artemio empezaron a circular a partir del viernes pero recién han sido confirmadas oficialmente por el Estado hoy domingo signifique que aplazaron a propósito el lanzamiento de la noticia de la captura de Artemio para reforzar el encubrimiento y olvido de la noticia de la marcha del agua a modo de una semi-cortina de humo? Uhm… probablemente no. Pero probablemente sí suceda que se olvide la noticia de la marcha de agua de todos modos 🙁
COINCIDENCE OR CONSPIRACY??? YOU DECIDE!!!1!1!!!
En realidad probablemente no sea lo último que oímos sobre la gente de Conga, debido a que la mayoría de gente que vino a protestar hasta Lima en realidad sigue alojada en distintas partes de la ciudad y resultaría lógico que no sólo hayan venido hasta acá para un evento de un día, sino a presionar al gobierno hasta que al menos reconozcan que se les está oyendo. Va a ser interesante ver qué medidas se toman para lograr esto, y por otro lado, ver hasta qué punto la prensa masiva logra ignorar por completo el tema. Hasta que los directores de los periódicos y canales de televisión principales les crezca un corazoncito, supongo que para los que queramos informarnos sólo nos queda leer a esos hippies malditos de LaMula.pe o algo.
Ah, no. Whoops. Oficialmente ya nadie está hablando sobre el tema de la marcha del agua.
Nuestro album de fotos completo de la marcha AQUÍ.
12 comments
qwertyrewq says:
Feb 12, 2012
estando a una cuadra d la pza san martín oí esto a un par d extraños:
– xq hay tantos policías? marcha d q es?
– creo q es algo d movadef
wtf
ocram sifuentes says:
Feb 12, 2012
en el dibujo de carlin q bien le salio los labios no?
boquita golosa
aldito says:
Feb 13, 2012
Rafael, Ya no está de moda ser caviar. No te gastes en hablar a cerca de indígenas. Ahora para estar en onda tienes que ser un counter-caviar y apuntar con el dedo. Y decir: CAVIARAZO!
Anticosmo says:
Feb 13, 2012
Igual fue con la marcha Antikeiko, un huevo de gente, mucha organización, personas de todas las clases y grupos por doquier. Hasta me puse un poco sentimental al ver a caviares haciendo la ronda al ritmo de un huayno con los nativos y los socialistas y los tíos renegones y los de san marcos, etc.
Los medios solo decían cuatro gatos, que hubo disturbios, etc. Yo estuve presente en esa marcha y en la noche odié a Mónica Delta y “periodistas” de sastre y teleprompter, que se enfocaron en el patita que empujó a un camarógrafo.
Fernando says:
Feb 13, 2012
la mayoría de los que vinieron a protestar, gustosos aceptarían trabajar en conga por 1000 soles
El sistema capitalista sigue siendo un sistema abusivo, explotador , desgraciado e hdp , tal cual el ser humano ha alcanzado llegar a ser gracias a la evolución-ley de la selva
Apoyar al mas débil (ser caviar) siempre estará de moda por que es y se ve chevere
Raul (El que te cacho en el Baul) says:
Feb 13, 2012
CONGA NO VA!!!!!!!!!
Spamer says:
Feb 14, 2012
Este comentario creo que es del hijo de Alditus:
“EL PERÚ ES UNA NACIÓN K SE ‘PUDRE’ EN “AGUA” (UN ‘EJM.’ DE ELLO ES LA CANTIDAD DE “LLUVIAS TORRENCIALES” K ESTÁN AZOTANDO AL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS – ¿¿’AGUA EN EXCESO’, NO LO CREES ASÍ ??)… ASÍ K, CON TO’O RESPETO: ANTES DE OPINAR, INFÓRMATE BIEN Y NO TE GUÍES ÚNICAMENTE DE LOS “CUENTAZOS ROJOS” K INVENTA LA “PSEUDO-PRENSA CAVIAR” A FIN DE BOICOTEAR EL CRECIMIENTO & EL DESARROLLO DE NUESTRA QUERIDA PATRIA.”
Ray Ray Afrika says:
Feb 14, 2012
tienes screenshot de eso?
Anticosmo says:
Feb 14, 2012
http://diariocorreo.pe/nota/68090/cuatro-gatos-en-marcha-por-el-agua/
Ahí están todos esos comentarios trolls, todos del mismo usuario.
Fernando says:
Feb 16, 2012
A la mayoria de peruanos no nos conviene, es como vender el terreno que te dejo de herencia tu abuela por 100 soles pudiendo hacer un mejor negocio
La mayoria de personas que apoya la mineria actual (“desarrollo del país”) no sabe que solo hay 4 gatos ganando millones a costa de realizar un mal negocio que perjudica a 29 999 996 peruanos
A menos que seas uno de esos 4 gatos, si apoyas la minería tipo conga, eres un engañado mas , una especie de ppkausa de pueblo joven
Se da pa love says:
Feb 19, 2012
No solo se debe de pensar en el agua del conga de las mineras y su contaminación, sino tambien en el mal uso final del agua a nivel domestico con despilfarro de agua, caños malogrados y mal cerrados lo mismo que bombas sin mantenimiento ¿cuanto hace perder? y felizmente que ya lo de los carnavales aunque ya son casos aislados no se estan dando. Segun informes la primera ciudad en despoblarse por falta de agua será Lima..
Caline says:
Jun 13, 2012
work hard.http://www.celularesdesbloqueados.net