A raÃz de algunos comentarios indignados de mi amigo y creador/autor de este blog, Ray Ray Afrika, creo que corresponde hacer un par de precisiones sobre por qué quejarse de la parcialización de los medios de prensa -y, sobre todo, de El Comercio- es un cague de risa.
+ las sutiles propagandas de aerolÃneas
Si algo hemos hecho constantemente en este blog, es maletear la versión online del “decano” (LOLZ) de la prensa peruana. Entre noticias de Shakira, que entre lo más leÃdo en la semana electoral sea que a Cameron DÃaz le gusta tirar con desconocidos en un avión y que sus titulares sean lo más tendencioso del mundo, estamos viendo cómo la versión online de un diario tiene el mismo nivel de análisis, crÃtica y objetividad que un blog personal… o sea, nada. ¿Es criticable? SÃ. ¿Es una vergüenza que el diario más grande y tradicional del Perú haya caÃdo tan bajo? SÃ. ¿Es cierto que es un medio privado? También.
Ahora, pueden argumentar que no es ético que una empresa privada manipule y procese la información a su antojo… y que también es antojadizo que despidan gente por no estar de acuerdo con los directivos. Una cosa: la gente que tanto se araña por esto, ¿alguna vez en su perra vida trabajó para alguien? ¿Nunca fueron despedidos de su chamba por un altercado con su jefe o con uno de los gerentes? ¿Nunca escucharon de alguien remotamente cercano que le haya pasado eso? El periodismo no es un arte sagrado y la gente que lo ejerce no son intocables. Son simples trabajadores como cualquier administrador, ingeniero, operario de call center, obrero, gerentazo con camioneta y trampa, etc etc. Pero bueno, de vuelta al tema…
Insertar imágen antigua para darle contexto histórico con algo que ni siquiera está relacionado… Check!
Durante el Siglo XX, este bendito diario tuvo hartas idas y vueltas de lo más alucinantes. Para cualquiera que recuerde algo de Historia del Perú (Nota: yo no lo recuerdo con absoluta claridad), siempre se hablaba de como un determinado diario apoyaba a tal o cual candidato. Con la ayuda de mi fiel amigo Wikipedia (OMG PERO CUALQUIERA PUEDE EDITARLO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1111111111234) (sÃ, vean el artÃculo sobre El Comercio y gánense con “Presiones PolÃticas e Ideológicas” para que vean cómo está cargado de acusaciones y cero neutralidad), viendo el artÃculo del diario “La Prensa” puedo recordar algunas cosas que vi hace 10 años en el colegio. Por ejemplo:
- La Prensa fue originalmente pro-demócrata y anti-civilista, de saque ya venÃa con sesgo.
- Primer gobierno de LeguÃa: oposición al régimen.
- 1912: La Prensa y El Comercio apoyan abiertamente a Billinghurst (civilista).
- 1915: pro-civilista para apoyar a José Pardo.
- 1919: La Prensa y El Comercio fueron anti-LeguÃa, apoyando a Ãntero AspÃllaga.
- Oncenio de LeguÃa: control de los medios de prensa, se volvieron pro-LeguÃa.
- Gobierno de Sánchez Cerro: se retorna La Prensa a sus dueños y lo compran los civilistas.
- Beltrán es director de La Prensa, apoya a Manuel Villarán y pierde las elecciones. El congreso anula la elección y “LOL, cya fags”. Beltrán le dice chau al diario.
- El Comercio se vende a un futuro candidato presidencial… que pierde contra Prado Ugarteche: un civilista.
- 1947: La Prensa, El Comercio y Vanguardia desatan una campaña anti-aprista (adelanta 60 años… ¿con quién ha estado estos últimos años?).
- Beltrán apoya a OdrÃa para bajarse al APRA. A cambio: presidente del BCR.
Entonces, al menos en la primera mitad del Siglo XX se ha mostrado que los dos principales diarios han estado parcializados hasta los huevos. Lamentablemente no tengo documentación sobre las idas y vueltas de El Comercio, pero viendo un poco de historia bastante reciente:
- Diciembre 2010: hinchan por Toledo y caletamente le pasan franela a Castañeda.
- Marzo 2011: titulares tendenciosos contra PPK (1, 2 y por supuesto 3) para seguir hinchando por Toledo.
- Abril 2011: ¿ahora PPK es el bueno y Toledo el malo? ¿Qué pasa acá? (ver 1 y 2).
- Mayo 2011: de la nada, apoyando a Keiko en el escandalete pro-naranja.
Apuesto lo que quieran a que pronto le pasan la franela a Ollanta. Shit, dude… ¡decÃdete de una puta vez! Ah no… verdad que como eres una empresa privada debes defender tu pescuezo. PERO CARAJO LA LIBERTAD DE PRENSA NO ES IGUAL QUE LIBERTAD DE EMPRESA ZOMG!!!!! NO ES ETICO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ !!!!!! A ver, hijo… ¿qué gran empresa en el mundo es realmente ética? ¿Realmente te comes el cuento de responsabilidad social y comercio justo de Starbucks y que San Fernando trata bonito a los chanchitos bebé antes de hacerlos mierda para que te comas un pan con chicharrón? Con razón el puto comercial de Coca Cola con “razones para creer en un mundo mejor” y el video de Marca Perú son tan populares: porque la gente es ingenua. Les hablas bonito y se la creen.
Paso 1: un negro o cholo con granos de café… porque ni cagando la sacaste de Internet, tu empresa tomó la foto. YEAH!
Paso 2: que tu personal pose con el producto. BINGO!
Se creen en el supuesto enteramente teórico que vivimos en un mundo perfecto donde el mercado se regula solo, los precios no están concertados, reglas simplificadas de oferta y demanda con ceteris paribus de por medio (escenario que nunca se da), donde los casos de estudio de tu escuela de ingenierÃa son tal cual te van a venir en la vida real ya con todos los datos bien proporcionados, donde los presidentes y lÃderes mundiales en verdad piensan en el bienestar del mundo y donde, por supuesto, la prensa es objetiva. Abre los ojos: vives en un mundo de mierda. No quiero sonar a #gorditoapocaliptico, pero es cierto que hay muchas cosas que escapan al control de nosotros como simples ciudadanos mortales. Ciudadanos de a pie. Simples consumidores. Llámalo como quieras.
Tu presidente no sirve al pueblo, sino a grupos de interés. Susana Villarán es la cara de la esperanza asà como el cobrador de la combi no te va meter cabeza por 10 céntimos para hacerse el pendejo o el que te vende empanadas en la calle ni cagando las rellena de pura cebolla para meterte la rata. Keiko Fujimori no es su padre asà como Cristina Fernández no fue la esposa de Kirchner. Ollanta Humala no sirve a grupos de interés al igual que tú cuando emprendes un negocio y esperas rentabilidad, de la cual solo quieres sacar provecho para ti mismo y tus patas que invirtieron junto contigo. El interés público no existe (por favor lean este artÃculo sobre Santa Fe en México, para que vean que se vive una situación idéntica a la de Lima).
Tu carrazo podrá ser paja y picarla con todo… ¿pero la infraestructura vial? Bien, gracias
Bajo esa premisa, es perfectamente normal que El Comercio haya sobrevivido casi toda la vida republicana del Perú acomodándose a quien le conviene para seguir adelante. No es novedad… al igual que no es novedad que en MTV ya no pasan la música que pasaban antes. Quejarse de la falta de objetividad de El Comercio es como quejarse que MTV está lleno de realities… obviamente salvando distancias: MTV toda la vida fue un canal para jóvenes. En tus sagrados 90s, el grunge era lo que hace 10 años era el nu-metal y lo que hoy es el post-emo-core-muerte-coso-mychemicalromance-tokiohotel-30secondstomars.
PERO TOKIO HOTEL ES UNA MIERDA!!!! NIRVANA ES MUSICA DE VERDAD!!! NI CAGANDO ERA TEENAGE ANGST!
MTV solo sigue la moda y va a apuntar a lo que mejor satisfaga las necesidades de su segmento estrella: los jóvenes que tienen papás con plata para consumir lo que a ti te parece mierda. El Comercio solo sigue la tendencia y va a apuntar a lo que mejor satisfaga las necesidades de sus anunciantes: vender más copias y por tanto más espacio publicitario a costa de acomodarse a lo que ellos, dentro de su ‘buen juicio’ y experiencia creen que será más redituable. Bisnes, caushita.
14 comments
jacob says:
Jun 6, 2011
pues si
ahora entiendo la lógica del director de correo
para vender más periódicos hay que llamar la atención
y que mejor que exponiendome insultando a medio país, la controversia también vende, lo odian y aún así lo leen y lo compran.
bisness is bisnez, al carajo la ética, dienro es dinero
lean says:
Jun 6, 2011
de acuerdo. pero todo esto no quita que el "prestigio" que solía tener el komercio se ha ido al carajo. porque una cosa es tener preferencias otra directamente desinformar a la población. hay una palabra llamada "ética", cuando la labor periodística no la aplica, simplemente se desprestigia pues.
Ray Ray Afrika says:
Jun 6, 2011
true that. pero igual el comercio 'ha estado por tanto tiempo' que me pregunto si la gente no lo consume simplemente por costumbre. si Coca-Cola supiese un poco diferente, la seguiríamos tomando? seguro no, pero fácil ha ido sabiendo diferente cada tanto tiempo y no nos hemos dado cuenta. no sé a qué voy con esta analogía. me distraje jodido con el artículo de Cameron Diaz.
Ray Ray Afrika says:
Jun 6, 2011
después de todo, verdad que Cameron Diaz comenzó su carrera siendo actriz porno.
Triana Amazonas 2.0 says:
Jun 6, 2011
Despues de ver la sutiles prpopagandas de Lan Peru y Taca Peru plagueando la pagina web de El Comercio entiendo porque ayer en un articulo que se llamaba "Lo que Debe y No debe hacer con la economia en nuevo gobierno" pusieron que una preocupacion del plan de gobierno de Humala es que quiere hacer una aereolinea nacional.
Que tales zorritas capitalistas pues, que regrese Aereo Peru .
Juan C says:
Jun 6, 2011
Buen post, pero te olvidas que tú hablas -escribes en realidad- desde tu posición de chico de clase media con acceso a un mundo globalizado que a través de unos cuantos click te puedes informar desde el color del labial de Nadine hasta los números de las últimas encuestas antes de la segunda vuelta. Y nos podemos dar, ciertamente, el “lujo” de decir, “ok, entiendo, los diarios son empresas privadas y pueden hacer lo que le dé la gana con su medio…”, porque felizmente, tenemos todo un universo de información al que podemos acceder sin mayor dificultad. Pero nos olvidamos que la mayorÃa de mortales peruanos no tienen esa posibilidad de elegir “libremente” que medios leer. Es decir, los espacios donde pueden encontrar información van en una sola dirección -proporcionalmente mayor en el grupo de medios más grande del pais, el tromercio- y dejando las otras miradas a medios de menor proporción o a espacios como el internet que por ser -todavÃa- un servicio de minorÃas, no representa NADA frente al vomito informativo predominante. Por eso, creo que no es tan sencillo como lo planteas. Al margen que las empresas periodÃsticas respondan a intereses exclusivamente lucrativos; en última instancia, por la naturaleza propia de la actividad periodÃstica y dado el déficit informativo con que cuentan la mayorÃa de peruanos, el exigir que los medios masivos se comporten de manera adecuada y que tengan la “obligación” de actuar, no de forma mercantilista, como usualmente se hace, sino más bien “empresarialmente responsable”, tiene hasta calidad de derecho asumirlo.
italox says:
Jun 6, 2011
si, tienes razon… pero ciertamente su estrategia manipuladora y de desinformacion no ha llegado a esa gente que no tiene las mismas opciones de informacion que nosotros. definitivamente, el cargamonton contra humala no les ha movido un pelo y su victoria fuera de lima y un par de ciudades del norte ha sido aplastante (se vienen los mapitas!)
Juan C says:
Jun 16, 2011
Italo, y qué fue con los mapas? salen o no salen? quisiera ver si creció o no en Lima las preferencias por Humala, y en qué sectores se dieron. Slds
Wolvorine says:
Jun 7, 2011
Un poco oscura esta visión, pero se respeta. Sobre El Comercio decir que da risa ver que quienes tomaban a Hildebrandt por amargado cuando lo criticaba duramente desde hace un huevo de tiempo (por las mismas razones que hoy, oh milagro, todos pueden ver!), ahora también lo critican porque Vargas Llosa lo ha hecho. El Comercio es una mierda desde hace tiempo, dude, algunos sostienen que desde sus inicios incluso.
italox says:
Jun 7, 2011
claro, un poco el sentido de este post es "no sé qué tanto se sorprenden, si siempre fue parcializado, con posturas políticas variables y velando por los intereses de sus dueños"
Diego C. says:
Jun 10, 2011
Creo que el problema no parte de ser efectivamente parcializado, que lo somos finalmente todos (todos estamos atravesados por el problema de la subjetividad), sino en la función que cumple un medio de prensa. Finalmente, las empresas privadas existen para ofrecer bienes o servicios al mercado que los consumidores necesitan y sí lo hacen de forma eficiente, lucrar con ello. Los periódicos ofrecen información. Pueden tratar de direccionar su línea editorial, pero empezar a manipular el contenido informativo a fin de conseguir un objetivo político es antiético, y ni su posición de empresa privada lo salva. Es como ir a una farmacia, donde te ofrezcan un producto bamba y luego justificarlos porque son "empresas privadas" y porque "el interés público no existe". Ahí, estoy en franco desacuerdo.
Diego C says:
Jun 10, 2011
El interés público existe. Cuando decides ponerte desde la banca del cinismo, porque todo el mundo juega el partido pa' su cancha, perdiste y perdimos todos. Lo realmente cínico, crítico, inteligente, cool, alucinante (inserte aquí una palabra que te convenza) es darle exactamente la contra a eso: creer en la imposibilidad de construir una patria más grande en un país de las maravillas, surreal y decadente. China, por 1900, era un país de vicios y atrasos, y hoy, un siglo después, es un país en vías de desarrollo impresionante (con gravísimas fallas y todo lo que quieras(n) el punto que empezaron de bien abajo para llegar donde están hoy).
Chorlito says:
Jun 24, 2011
Lo más bacán es que tú morirás como un viejo apestoso y El Comerco seguirá vivito y coleando… por 172 años más…jejeje
Priz says:
Jul 5, 2011
bien ah, hace tiempo que vengo divagando este asunto en mi cabeza, es bueno ver que alguien por lo menos intentó darle una extraña forma 😉