Fotos por Ricardo Rieckhof
Hace unos meses anunciaron que en Lima habrÃa un ‘Zombie Walk’ y la gente “friki” se debe haber puesto asÃ:
Según Wikipedia: Un zombie walk es un evento en el que muchas personas se visten de zombies para poder caminar por espacios públicos de manera hasta-cierto-punto organizada.
Un zombiewalk podrÃa ser considerado como un ‘flashmob‘ y por eso cuando yo oà del Zombie Walk Lima pensé “Oh, esto va a fallar.” Han habido varios intentos de flashmobs y TODOS han fallado. Recordando un par: la pelea de almohadas masiva (copiada de argentina?) y algo sobre paraguas en el campo de marte. Ni siquiera es que la gente no se haya enterado, o algo, sino que en los eventos asistÃa más gente como corresponsal que como participantes. Por ejemplo, en la pelea de almohadas masiva habÃan más personas con cámaras que con almohadas en la mano. “Fail“.
Sin embargo, este para nada fue el caso con el Zombie Walk. Primero llegué a un lugar cerca al Parque del Amor/Amistad (via “He’s just not into you”) y cuando vi a cero personas vestidas de zombie pensé “TÃpico”. Resultó que simplemente me habÃa confundido de dirección y que el parque donde la gente se iba a reunir quedaba bien lejos de donde estaba. Felizmente una pareja con camioneta también estaba extraviada en la misma búsqueda que yo y aceptaron jalarme hasta el parque (gracias, pareja con camioneta).
Me dejaron en el parque y WOAH… un HUEVO de gente.
Graficados arriba: Un huevo de gente.
La cifra aproximada de personas que atendieron y participaron es de 2,000 zombies. Fue la mejor sorpresa del mundo encontrarme con una ‘horda‘ de zombies maquillados y que ya empezaban a interactuar entre si, jugando/matándose.
Graficado arriba: personas interactuando socialmente.
Y nada. Llegué solo porque la mayorÃa de mis amigos pensó que era demasiado posero ir a hacer un escándalo masivo, y en verdad yo habÃa tenido el mismo debate antes de ir. Supongo que hay algún tipo de tensión dislumbrante (no sé qué significa ‘dislumbrante’) sobre tratar de no llamar la atención en público en Lima y no voy a debatir qué tan cagón/digno puede ser eso, pero lo que sÃ: fácil ese tipo de inhibición social (sà sé qué significa inhibición) ha llevado a que este tipo de actividades nunca se puedan realizar en nuestras calles. Nadie quiere armar un escándalo en una ciudad que fácil necesita más de estos eventos como para: a) divertirse un poco/liberar tensión? b) crear algún tipo de suceso que rompa cotidianidad a la que estamos acostumbrados. TenÃas que ver la cara de la gente que veÃa la marcha cruzar por la Av.Arequipa y Larco, sin entender qué pasaba o qué chucha se supone que es un zombie. HabÃan niños llorando, cobradores gritando, heladeros siendo atacados por cientos de personas con maquillaje de sangre en la cara, etc.
Sentà que no fueron sólo los participantes del Zombie Walk que la pasaron pajita, sino todos los que estuvieron alrededor de el evento. Desde turistas WTFuckeados hasta la gente que salÃa de los restaurantes para chinear qué pasaba.
Otra cosa pajita que me sorprendió fue la buena organización. Desde el parque donde se inició, habÃan varias personas del Staff con identificación apropiada que iban pidiéndole a la gente que se inscriba como participantes y además varios lugares donde todos los que atendÃan podÃan ser maquillados. Aparte de eso, durante la marcha habÃa al menos un zombie con megáfono que iba dando órdenes para que la gente no sea atropellada al cruzar las pistas, además de zombie-staff con cartelitos de cerebros que decÃan “Pare” o “Siga”.
Porque a los muertos-vivientes igual les caen multas peatonales.
Y asÃ, a pesar de que hubieron un culo de personas tomando fotos o filmando, habÃan mucho más personas disfrazadas dedicándose exclusivamente a la marcha zombie (quizá les daba lata manchar con sangre falsa sus cámaras). Mi única verdadera crÃtica al evento, en general, es que durante la marcha la mayorÃa de gente caminaba en procesión como personas normales.
Por ejemplo esta turba parece más como un grupo de alianzistas saliendo del estadio monumental que zombies rabiosos.
Porcentualmente hablando, muy pocos estaban en personaje, lanzando gemidos viscerales (suena sexy) o atacando a transeúntes. Al menos durante la mayor parte de la marcha, porque cuando los zombies llegaron a Larcomar, quizá fue la cantidad de gente que habÃa o el hecho de que ya estaba oscureciéndose el cielo, pero de pronto la gente empezó a volverse más loca.
Un amigo que estudia derecho una vez me dijo que técnicamente no puedes violar a un cadáver ya que la violación es en contra de la voluntad y los cadáveres no tienen voluntad. Ahà está mi amigo, arriba, agarrando de la cabeza a una muerta-viviente. Qué conveniente.
En algún momento por alguna razón vi pasar un carro antiguo con tres Papa Noeles. La gente se fue a la mierda gritando y corriendo a atacarlos.
Me doy cuenta que estoy perdiendo por completo la narrativa de este artÃculo asà que voy a poner el resto de fotos que habÃa seleccionado con pequeñas leyendas y lo voy a dejar allÃ. Aprovecharé para hacer mi conclusión de una vez:
El Zombie Walk estuvo pajita y ojalá el próximo año vuelvan a hacer porque de hecho participarÃa más gente y fácil los ‘veteranos’ hasta se desinhiben más. Ojalá, también, el Zombie Walk sirva para motivar a otras personas a organizar este tipo de eventos y ver que son viables. Pajita que la gente se esté esforzando en hacer actividades sin fines de lucro con el simple hecho de alegrar un poco a la gente y hacer un llamado a la participación en espacios públicos. Las calles son nuestras, total. De hecho pasa como un ‘evento cultural’. Cool. Todo bien. Debe parecer un cherry este artÃculo, “qué bestia para mamársela al zombie-walk” jaja. Ya.
Misceláneo:
Este parece más el tipo de ‘Evil Dead’ que un zombie.
“Guárdame comida en el micro-ondas, mamá.”
Probablemente fan de ‘Lacrimosa’ zombie.
Definitivamente fans de Iron Maiden zombies.
Broder que seguro da miedo hasta sin maquillaje zombie.
Creación de lazos padre-hijo/hermano-hermano zombies.
Organizadora zombie. Kabuki Pistolas fue la responsable de darle vida a la marcha de los muertos vivientes.
(buen juego de palabras)
Y por último los ganadores del concurso al mejor disfraz; Alonso y Diego, quienes recién se conocieron al encontrarse en el parque con los disfraces ya puestos y se dieron cuenta que habÃan sido creados el uno para el otro.
Todas las fotos fueron tomadas por Ricardo Rieckhof, quién me salvó la vida jodida ya que sólo pude tomar como que 2 fotos con mi cámara antes de que se me acabase la baterÃa.
8 comments
ficus says:
Dec 5, 2010
Gran artículo, ray ray.
Frckls says:
Dec 5, 2010
It vas fun
000 says:
Dec 5, 2010
The game
Zeraph says:
Dec 6, 2010
jajajajaj no sabia que jesus y el cura se habian conocido recien en el parque xD crei que eran patas!!!!!!!
Tweets that mention Carnaval de Barranco, version zombie. « Cero Contenido -- Topsy.com says:
Dec 6, 2010
[…] This post was mentioned on Twitter by Marciana, Alex Herbst. Alex Herbst said: Más flaite que zombie walk en Perú ( con todo el respeto a mis queridos amigos de ese hermosa paÃs ) https://cerocontenido.com/?p=123 […]
Фильмы says:
Dec 30, 2010
С Ðовым Годом Ð’Ð°Ñ !
ПуÑть принеÑет удачи и ÑчаÑÑ‚ÑŒÑ !!!
andrea says:
Jan 5, 2011
Pajita el post! xD soy del grupo que lo organizó, le pasaré el link a la gente 😀
ÐœÐ¾Ð»Ð¾Ð´ÐµÐ½ÑŒÐºÐ°Ñ says:
Feb 16, 2011
Я никак не Ñмогла вÑтавить риÑунок в коментарий. Ð’ÑтавлÑÑŽ ÑÑылку на риÑунок а он не показывает его как риÑунок. Что мне делатЬ?
Фотки беру отÑюда – images.yandex.ru/yandsearch?text=www.cerocontenido.com